Apuesto que alguna vez han necesitado tomar fotos de objetos pequeños pero no siempre obtienen los resultados esperados. El día de hoy les traigo un pequeño tutorial  «hazlo tú mismo» (DIY – Do it yourself ) de cómo hacer una caja de luz para fotografía, casera y muy económica. También conocida como Light Box o Light Tent, esta caja simplemente les ayudará a darle un toque profesional a sus fotos las cuales pueden ser tomadas con cualquier cámara casera.

Caja de luz casera (light box, light tent)

Los resultados que pueden obtener son sencillamente muy buenos.

Materiales

  • Una caja de cartón: preferiblemente mediana para que las necesidades de iluminación no sean tan altas. Debe ser lo más cuadrada posible, en mi caso utilizaré una de 26 x 32 x 38 cms (10.5 x 12.5 x 15 pulgadas).
  • Cartulina Bristol blanca: el tamaño de esta dependerá del tamaño de la caja, dado que la utilizaremos para forrar parte del interior de la caja y la utilizaremos como fondo para las fotografías que requieran fondo blanco (menos de USD $1).
  • Tela de muselina blanca (white muslin fabric): este material es similar a una malla para estampar, se requiere lo suficiente para cubrir la caja enteramente, con menos de 1 mt bastó en mi caso (USD $4/mt), o pueden utilizar otras alternativas como tela blanca semitransparente.
  • Lámpara de escritorio: esta es tal vez la parte más importante del proyecto, para mejores resultados es preferible una lámpara de escritorio con reflector o algo que se parezca (alqo que enfoque la luz hacia un sitio) y necesitaremos para mejores resultados un bombillo de luz blanca que nos brinde la mayor cantidad de luz posible no es recomendable usar focos de luz cálida. Para este proyecto utilicé un foco ahorrador de GE de 20Watts (USD $7) que equivale a un bombillo incandescente de 100 watts.
  • Otros materiales: pegamento -ega o colbón para papel- (USD $1), cinta pegante -utilicé en este caso cinta de enmascarar de 1″ de ancho- (USD $2), bisturí (menos de USD $1). También pueden incluir en la lista de materiales cartulina de colores, utilizar colores suaves preferiblemente para utilizar como fondo en nuestras fotografías (menos de USD $1 cada uno), medio pliego por cada color será suficiente.

Materiales caja de luz fotográfica

Pasos a seguir

  1. Se debe recortar la cara frontal y las caras laterales de la caja de tal manera que quede un borde de unos 4 cms de grosor al rededor de cada cara.
  2. Recortar la cara superior de la caja totalmente o pueden doblar toda la cara superior hacia el interior de la caja y pegarla de las otras caras para darle más rigidez (esta fué la opción que tomé), asegurénse que, si deciden doblar la parte superior hacia el interior, deben recortar de nuevo teniendo en cuenta dejar los bordes de la caja vistos en el paso anterior.
  3. Algo que recomiendo hacer para mejorar la calidad del trabajo es pegar todas las pestañas de la caja y reforzar todos las esquinas, bordes y uniones con cinta pegante.
  4. Forrar el interior de la caja con la cartulina bristol blanca. Esto va a permitir reflejar la luz que entre hacia la caja.
  5. Forrar con la tela de Muselina blanca las caras laterales y la cara superior de la caja. Esta tela cumple dos funciones importantes: distribuir la luz de manera uniforme y reflejar la luz hacia el interior de la caja.
  6. Ubicar la lámpara lo más cerca posible de la cara superior de la caja con la luz apuntando hacia el interior de la caja.

Caja de luz recortada

Resultados

Aquí podrán apreciar los resultados que obtuve con diferentes fondos, utilicé como fondo cartulina blanca, cartulina amarilla y cartulina color plata.

Resultados caja de luz - cubo de rubik

Resultados caja de luz - publicidad refron

Los resultados son bastante buenos -lo mencioné anteriormente- y pueden mejorarlos aún más utilizando fuentes de luz en las caras laterales, aunque posiblemente esto incrementará el costo del proyecto para algunos de ustedes.

Otras alternativas incluyen otros materiales como una construcción en tubería PVC, pero esta fue la que más me llamó la atención por lo sencilla, económica y porque algunos materiales son muy comunes y se pueden tener a la mano.