La mejor técnica para digitalizar nuestra firma, es enviar nuestra firma a una empresa que cree una fuente TrueType con ella, esto nos permitiría utilizar nuestra firma en cualquier tamaño y se verá bien conservando la belleza de los gráficos de líneas vectoriales.

La forma más fácil de digitalizar nuestra firma con muy buenos resultados, es el uso de escáner, cámara digital o cámara de celular y herramientas de retoque fotográfico. En Internet podrán encontrar como aplicar varias técnicas, les mostraré dos de ellas que utilizo con muy buenos resultados.

Pasos a seguir

Lo primero y más importante es escribir la firma que queremos digitalizar en una hoja en blanco. Luego utilizaremos un escáner para llevar nuestra firma al programa de edición de fotos. Se puede utilizar una cámara digital o cámara de celular en la máxima resolución posible para realizar el proceso,  pero no son los mecanismos más adecuados para ello.

Firma en papel banco

Como en este caso utilizaré un escáner, lo haré utilizando una resolución de 300dpi que es la resolución mínima recomendada.

Para realizar el trabajo de edición debemos abrir nuestra firma escaneada en una herramienta de retoque fotográfico, utilizaré Photoshop en este caso.

Firma escaneada en Photoshop

Primer Método

En la mayoría de ocasiones, para empezar a trabajar con Photoshop cualquier imagen digitalizada, es utilizar la combinación de teclas Ctrl + Shift + L para que Photoshop fije automáticamente los niveles de color.

Ahora usaremos un filtro artístico mediante el menu Filter > Artistic > Cutout (Filtro > Artístico > Cuarteado) ajustando las opciones de la siguiente manera:

Number of Levels (Número de Niveles): 8
Edge Simplicity
(Simplicidad del Borde): 0
Edge Fidelity
(Fidelidad del Borde): 3

Si no ven resultados adecuados aplicando el filtro -en algunos casos pueden desaparecer fragmentos de la firma-, les recomiendo disminuir el valor del parámetro Number of Levels. En mi caso obtuve mejores resultados con Number of Levels en 5. Los valores de los parámetros Edge Simpliticy y Edge Fidelity no es necesario modificarlos.

Aplicando filtro artístico Cutout en Photoshop

Nuestro ultimo paso será utilizar el mezclador de canales para convertir nuestra firma en una imagen blanco y negro mediante el menu Image > Adjustments > Channel Mixer (Imagen > Ajustes > Mezclador de Canales), se debe activar la casilla inferior Monochrome (Monocromo) y utilizar los siguientes parámetros en el recuadro Source Channels (Canales origen):

Red (rojo): +90
Green
(verde): +60
Blue
(azul): +90
Constant
(constante): -120

Pueden modificar estos parámetros si lo desean para mejorar los resultados (los valores son muy aproximados para lograr los mismos resultados con cualquier firma).

Firma con Mezclador de Canales en monocromo Photoshop

Si quieren adicionar más retoques a la firma pueden usar la herramenta Magic Wand Tool (Herramienta varita mágica) para eliminar el fondo o borrar algunas áreas del fondo. Les recomiendo usar una tolerancia muy baja (de 1 a 5), y solo activar la opción Contiguous (Continua o Contigua).

Segundo Método

Como se mencionó anteriormente, utilizaremos la combinación de teclas Ctrl + Shift + L para que Photoshop fije automáticamente los niveles de color.

Luego realizamos conversión de la imagen a escala de grises mediante el menu Image > Adjustments > Channel Mixer (Imagen > Ajustes > Mezclador de Canales) y activamos la casilla Monochrome (Monocromo), esta vez no realizamos cambios en los parámetros del mezclado y aplicamos los cambios.

Firma en Escala de Grises Photoshop

Por ultimo vamos a eliminar todos los pixels del fondo de tal manera que quede un color parejo y sin puntos que no hacen parte de la firma. Usaremos la herramienta Magic Wand Tool (Herramienta varita mágica) con una tolerancia de 25 y solo la opción Contiguous (Contigua) activada y empezamos a eliminar las áreas no deseadas. La tolerancia puede variar dependiendo de la calidad de la imagen original lo mejor es utilizar un numero bajo para eliminar las áreas deseadas. También pueden utilizar otras herramientas de selección para eliminar las áreas sobrantes.

Firma seleccion varita mágica Photoshop

Resultados

Podrán observar los resultados de aplicar las dos técnicas; una empleando un filtro artístico y otra empleando solo retoque.

Primer método firma Photoshop

Primer método

Segundo método firma Photoshop

Segundo método

Recomendaciones

Aqui algunas recomendaciones para obtener los mejores resultados:

  • Usar papel blanco de buena calidad
  • Probar varias herramientas de escritura (marcadores de punta fina, lapiceros).
  • Si se utiliza escáner, utilizarlo en una resolución mínima de 300dpi. También es una buena práctica probar variando la configuración del escáner como: modo foto o en modo texto, modo blanco y negro. Esto les dará diferentes resultados, que en algunos casos pueden ser mejores.
  • Recortar la imágen lo más posible. Esto les simplifica el área para retoque y hará que economicen espacio y recursos a la hora de retocarla o emplearla en documentos.
  • Probar los resultados tanto en pantalla como impresos.